¿Cómo se construye la popularidad de un alcalde? 1 de 2

David Collado fue un alcalde mediocre, que durante su mandato mantuvo una aceptación por las nubes y al día de hoy es el político con la mejor imagen del país ¿Cómo lo logró?

La imagen de un alcalde   es fácil de empañar y difícil de recuperar, cuando se permite que una campaña negativa perdure por más de 24 meses en la mente en la mente del munícipe no hay vuelta atrás, al menos que ocurra un acontecimiento inesperado.

A partir de los dos años solo le queda al alcalde un máximo de 11 meses para recuperar su imagen, ya que luego viene la campaña electoral donde cada cosa positiva de la alcaldía tiene un impacto de un 25%, porque el cerebro del votante lo codifica como un chantaje de campaña y no como parte del programa del alcalde y las negativas llegan a la mente del votante multiplicada por 3.

Sí la percepción que se tiene del alcalde es favorable desde ante de la campaña de reelección, entonces toda acción positiva se magnifica en el imaginario del elector.

El error de Corporán, Jhonny, y Domingo Batista fue creer que la imagen de un  síndico se recuperaba en 6 meses.

Domingo Batista a última hora desarrolló un agresivo plan de embellecimiento de parques y en la campaña mejoró la recogida de basura, pero esa imagen de 3 años de vertederos en cada esquina, mantuvo en la mente del votante el apodo de Domingo Basura.

Hoy analizaremos a David Collado y otras alcaldías

David Collado llegó a la alcaldía del DN sin contrincantes internos, porque nadie dentro del PRM se atrevía enfrentar a Roberto Salcedo.

Cuando David se juramentó con el alcalde, su equipo estratégico de comunicación alimentó de manera soterrada la versión de que Danilo, quien había ganado con mas de un 60%, lo prefería a él por encima de Salcedo.

Los periodistas perremeistas comenzaron a elogiarlo y las bocinas del gobierno del PLD a hablar mal de Roberto Salcedo.

Con los dos polos de opinión publica a favor se dedicó a no hacer nada, a excepción quitar el parque las luces y las piscinas de semana santa en Guibia.

Con su sonrisita se mantuvo firme y no permitió que el PRM le dictara la agenda municipal y  los perremeistas que nombró en los puestos claves eran de su confianza.

Siguió de manera inalterable el plan de recogida de basura de Roberto en la zona de clase media y alta.

En los barrios el servicio perdió un poco de calidad, pero ninguna bocina se atrevía atacar al alcalde que parecía aliado del gobierno   y los medios opositores cuidaban a ese activo del PRM.

En momentos difíciles nunca dio una noticia negativa, cuando no se recogía la basura en un sector salía el director de aseo dando las explicaciones, robos en los mercados, hablaba el de seguridad, él solo decía las noticias positivas.

La dirección técnica de Collado y de Juancito tenían un departamento de estadística que hacia las investigaciones de los principales problemas que agobiaban a los munícipes, de que hacer o decir en caso de no tener solución a corto plazo y con esas informaciones diseñaban su línea comunicativa.

El director técnico debe tener conocimientos de planificación, de gestión de proyecto, estadística, economía, comunicación institucional.

Con una de esas habilidades y sentido común puede coordinar los trabajos de las diferentes direcciones y dar herramientas para una buena línea de comunicación al menor costo.

 

David Collado y su esquipo lograron el objetivo de que él saliera como el alcalde de las américas en una ciudad media sucia, donde el gobierno central y el sector privado trabajaron  sin darse cuenta por la imagen del actual ministro de turismo.

¿Qué  daña la imagen de  un alcalde?

Un alcalde que llegue al ayuntamiento con una oposición interna inflexible no puede nombrar en puesto claves a funcionarios recomendados por sus opositores internos, porque   desde el primer día usaran las oficinas para diseñar campaña a favor de adversarios internos.

Cuando el alcalde juega todas las bases, los munícipes pueden creer que los funcionarios del ayuntamiento son incapaces.

El alcalde se comunica con sus munícipes para anunciar buenas nuevas, las reglas de comunicación dicen que al líder no se le degasta exponiéndolo a controversia u anuncios que generen intranquilidad, si sale de ahí que no cuente con reelección.

Cuando un ayuntamiento se ve en la necesidad de hacer un anuncio relacionados con rescindir contratos, eso lo hace Jurídica en conjunto con la Secretaria General y la dirección que despache con los contratistas.

Cuando desde la Dirección Técnica no se están haciendo estudios que ayuden a la dirección de comunicaciones a trazar una eficaz línea de comunicación con el municipio se erosiona la imagen del alcalde.

Un alcalde NUNCA debe  hacer denuncias relacionadas con actos penales, vandálicos o similares, porque aparte de degastar su imagen, también erosiona la credibilidad de la institución.

Las autoridades no hacen denuncias, presentan pruebas y someten a los responsables, algo así no se dice públicamente sin ante llevar los responsables a la justica y NUNCA debe ser el alcalde quien haga eso, sino las direcciones responsables como la de seguridad, jurídica y la dirección afectada.

.

La calidad en los servicios se pierde cuando los alcaldes nombran el personal por cuota de género, edad y no atendiendo a necesidades de la alcaldía.

Un funcionario de  una alcaldía no debe llamar a un programa para acusar a una institución completa de un delito, puede decir un sector de esa organización, pero no generalizar, los políticos deben dejar una ventana abierta en todas las organizaciones, ´porque los rivales de hoy pueden ser tus aliados mañana.

 

Resumen

La popularidad de un alcalde se construye con un equipo técnico que recoja periódicamente las inquietudes de la comunidad, para establecer una comunicación efectiva con la sociedad.

Directores que puedan comunicar las situaciones especiales para no degastar el alcalde.

Un esquipo estratégico de 5 personas, incluyendo al Secretario General y al asistente del alcalde, que puedan determinar quién debe coger el Debol de la semana,  para que el foul no se le pegue al alcalde.

La próxima semana analizaré la línea comunicativa de Manuel Jiménez y Juan de Los Santos.

 

Facebook Comments

28 pensamientos sobre “¿Cómo se construye la popularidad de un alcalde? 1 de 2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *