Cuando un partido no quiere regresar al poder
Por Ramón Peralta
Cuando un partido no quiere regresar al poder, pierde de vista que el gobierno necesita la oposición dividida y una reforma constitucional que le permita una meta más cómoda para ganar en primera vuelta
.
Cuando un partido no quiere regresar designa como representante del dialogo a un megalómano que se erige en el salvador del pueblo
Cuando un partido no quiere regresar al poder hace giros pendulares hacia los extremos y lo que hoy su dirección política señala como blanco, al otro día dice que es negro
Las decisiones extremas hacia cualquier lado conducen hacia las derrotas.
Los extremos en política son como jugar a la ruleta rusa o dar un salto al vacío con los ojos vendados y las extremidades atadas
Las estrategias centradas son pensadas con cabeza fría, ayudar a conservar lo que se tiene y recuperar espacios perdidos.
En la primaria de octubre del 2019, el PLD decidió cambiar drásticamente la regla interna que le había dado éxitos para cambiarla por una primaria totalmente abierta, con el agravante de que estrenaban una forma diferente de votación y el resultado fue la división del partido.
Como nunca admitieron su error pensábamos que iban a escoger al secretario general y al presidente del partido en una primaria abierta y que sí había un cambio serían escogidos por todos los inscritos en el padrón del partido.
El método de elección no permitía votar a los miembros del partido, los presidentes de CB también perdieron derecho de elegir a sus ex activistas, ni siquiera los presidentes de CI que participaron en el pleno de dirigentes pudieron ejercer su derecho al voto para elegir a su secretario general
Solo podían elegirlo los miembros del CC y esa traba motivó que dirigentes populares, pero con cabeza propias se retiraran de sus aspiraciones a secretario general.
Un grupito inferior a 1500 personas asistió al salón de convenciones de San Souci para elegir un secretario.
Parte del grupo con calidad para votar se sentía en la nube por ser seres celestiales llamado miembros del CC, su borrachera de poder no le permitió ver que estaban en la oposición y un ex senador con sangre perredeista pronunció un discurso tan fantasioso que muchos sintieron que estaban en el 2024 y a punto de recibir un decreto de ministro.
Hoy tenemos un secretario general asumiendo un cargo que le queda grande, que no conoce su rol, que va de pueblo en pueblo promoviendo su figura y dándole boches a todo el que intente presentarle la realidad política del PLD.
La comisión escogida por el PLD para el dialogo, irradia arrogancia y parece estar encabezada por un fantoche que se cree candidato presidencial, que usa vocablos que no están acorde con el momento histórico del país, lo cual provoca que la gente perciba a los demás miembros de la comisión como sus guardaespaldas
Cuando un partido no quiere regresar al poder se olvida que el dialogo convocado por el presidente tiene escondido dos objetivos ligados a porcentajes, uno secundario que es tirarle el muerto del 30% de AFP a la oposición y uno primario de vida o muerte para la reelección presidencial , que es bajar a un 40% el porcentaje de ganar en una primera vuelta