Las encuestas como herramientas de estrategia y propaganda electoral

Por Ramón Peralta

Las encuestas son una fotografía del momento de la situación electoral, y una encuesta realizada con tres o más años de antelación a las elecciones solo sirve como herramienta para que el futuro candidato que la encarga pueda diseñar una estrategia adecuada. Si la realiza un medio para su publicación, podría convertirse en una manera de condicionar a la opinión pública, ya que, con tanto tiempo por delante para un proceso electoral, no hay forma de verificar si esos números son reales o falsos.

En mi caso, soy un firme creyente en las encuestas como herramientas valiosas, y respecto a la reciente encuesta RD Elige, considero que algunos de los resultados son tan sorprendentes que cualquiera podría dudar de su credibilidad. Sin embargo, prefiero dar el beneficio de la duda y dejar que sean los lectores quienes emitan su propio juicio.

Un dato interesante es que el presidente Luis Abinader tiene una aprobación del 66.2%. Sin embargo, resulta curioso que Eddy Olivares ocupe el séptimo lugar entre los funcionarios mejor valorados, y Robertico el octavo, con más del 45% de aprobación, a pesar de llevar solo unos días en el cargo. Ambos tienen una mejor valoración que funcionarios como Eduardo Sanz Lovaton (Aduanas), Wellington Arnaud (INAPA), José Ignacio Paliza (Ministerio de la Presidencia) y Luis Miguel De Camps (Educación).

Un dato contradictorio surge cuando se observa el nivel de confianza en las instituciones, donde el Defensor del Pueblo aparece entre las tres instituciones menos confiables del país. Sin embargo, al medir la calificación nacional de los titulares de los Poderes del Estado y los Órganos Autónomos, se observa con sorpresa que Pablo Ulloa, el Defensor del Pueblo, es el más popular de todos los titulares de instituciones autónomas, solo superado por el presidente de la República, Luis Abinader.

En el índice de posicionamiento (conocimiento y tipo de opinión), un dato sorprendente es que Luis Miguel De Camps ocupa el octavo lugar, Kelvin Cruz el noveno, Raquel Peña el décimo, Eduardo «Yayo» Sanz Lovatón el undécimo, Guido Gómez Mazara el duodécimo, Wellington Arnaud el decimocuarto y Víctor «Ito» Bisonó el decimosexto. Todos ellos superan a Omar Fernández, quien ocupa un lugar inferior.

Siguiendo el mismo orden, Eddy Olivares Ortega se encuentra en el puesto 18, Andrés Bautista en el 19, Dió Astacio en el 20, Hipólito Mejía en el 21, José Ignacio Paliza en el 22, Ricardo de los Santos en el 23, Betty Gerónimo en el 24, Roberto Ángel Salcedo en el 25 y Abel Martínez en el 26. Sorprendentemente por encima de Leonel Fernández ocupa el puesto 27.

Según  en grafico de barra de la encuesta, casi el 95% de la población conoce a Luis Miguel De Camps y a «Ito» Bisonó. Sin embargo, más del 20% no conoce a Omar Fernández, a pesar de ser el senador del Distrito Nacional y haber acaparado la atención en los debates con Guillermo Moreno. Además según el grafico de la encuesta  es menos conocido que Dió Astacio.

Otro dato desconcertante es que Robertico y Raquel Peña, con un 97% de conocimiento, son más conocidos que Leonel Fernández, quien gobernó el país durante 12 años y quedó en segundo lugar en las elecciones presidenciales del año pasado. Sin embargo, son menos conocidos que Hipólito Mejía, quien dejó el poder en 2004, y también que Margarita Cedeño.

Según la encuesta, David Collado ganaría en primera vuelta con más del 50% de los votos. Carolina Mejía quedaría en primer lugar con menos del 45%, mientras que la vicepresidenta Raquel Peña y José Ignacio Paliza no superarían el 40%. Sin embargo, Yayo, quien ocupó el tercer lugar en la encuesta de los presidenciables del PRM, no fue considerado como candidato presidencial del PRM en esta medición. En su lugar, se incluyó un escenario con Raquel Peña y Paliza como posibles candidatos presidenciales.

Algunos simpatizantes del PRM no entienden por qué incluyeron a Paliza, quien no ha expresado intención de encabezar un proyecto presidencial, y en cambio dejaron fuera a Wellington Arnaud, quien ha realizado un gran trabajo dentro de la estructura del partido.

De acuerdo con los datos de la encuesta, el PRM tiene asegurada una nueva victoria en 2028 con David Collado como candidato presidencial. La única oportunidad remota que tiene la oposición sería si Omar Fernández inicia un recorrido por todo el país para lograr que su presencia llegue a los dos millones de personas que aún no lo conocen.

No menciono a Leonel Fernández, porque, según esta encuesta, tiene una tasa de rechazo tan alta que su  rechazo es tan alto  que desde   la Tierra  alcanzaría a la Luna, sin siquiera levantar la mano.

 

 

Facebook Comments